Primera ecografía: ¿transvaginal o abdominal? Tranquila, te explico cuándo y por qué se usa cada una
Hola, futura mamá 💕
Una de las preguntas más comunes al programar tu primera ecografía es: “¿Me van a hacer una ecografía transvaginal?”. Y muchas veces, esa palabra suena un poco intimidante… ¡pero no tiene por qué serlo!
Aquí te explico con calma cuándo se usa cada tipo, por qué lo hacemos, y por qué **no hay nada que temer**.
🔹 ¿Por qué en las primeras semanas usamos la ecografía transvaginal?
Entre las semanas 5 y 10 del embarazo, el embrión es muy pequeño —¡más chiquito que una uva!— y está bien dentro del útero. La ecografía abdominal (por el abdomen) a veces no logra verlo con claridad porque hay tejidos, gases o grasa que dificultan la imagen.
En cambio, la ecografía transvaginal coloca el transductor más cerca del útero, lo que nos da una imagen más nítida, precisa y segura. Esto nos permite confirmar que todo esté bien desde el principio.
🔹 ¿Duele? ¿Es segura? ¿Afecta al bebé?
¡Tranquila! Aquí van algunos mitos que quiero despejar:
- ❌ “Duele” → ✅ Es incómoda para algunas, pero no duele. El transductor es delgado, suave y se introduce muy poco.
- ❌ “Puede dañar al bebé” → ✅ Es completamente segura. No usa radiación, solo ondas de sonido, y no toca al embrión.
- ❌ “Es invasiva” → ✅ Es un procedimiento estándar, rápido (dura 2-3 minutos) y se hace con todo el cuidado y respeto por tu intimidad.
🔹 ¿Cómo prepararte?
La buena noticia: no necesitas preparación especial. De hecho:
- ✅ Puedes ir con la vejiga vacía (¡no hace falta llenarla!)
- ✅ Lleva tu documento de identidad
- ✅ Si tu médico te dio una orden médica, tráela (aunque no es obligatoria en nuestro consultorio)
- ✅ Puedes ir acompañada si te hace sentir más tranquila
🔹 ¿Y después de la semana 10?
A partir de la semana 11-12, el bebé ya es más grande y se ve perfectamente por el abdomen. A partir de ahí, todas las ecografías serán abdominales, como las que ves en las películas: con gel tibio y el transductor sobre tu pancita ❤️
Recuerda…
En Ecografías Dra. Prada, respetamos tu cuerpo, tus emociones y tu ritmo. Si tenés dudas, miedos o simplemente querés que te expliquemos algo antes de empezar… decilo. Estoy acá para cuidarte a vos y a tu bebé, con 40 años de experiencia y mucho cariño.
¿Te gustaría agendar tu primera ecografía? Estoy lista para recibirte con calma y profesionalismo.
¿Cuándo es el mejor momento para tu primera ecografía? Guía practica semana a semana
Hola, futura mamá 💕
Una de las primeras preguntas que muchas mujeres hacen al enterarse de su embarazo es: “¿Cuándo debo hacer mi primera ecografía?”. Es normal sentir curiosidad, emoción… ¡y hasta un poquito de ansiedad! Pero tranquila: aquí te explico, paso a paso, qué esperar y cuándo es el mejor momento para esa primera mirada a tu bebé.
🔹 Semanas 5 a 6: el comienzo mágico
En esta etapa, lo más probable es que veamos el saco gestacional (el “hogar” donde crecerá tu bebé). A veces, ya se puede ver el saco vitelino que indica la ubicación del saco en el utero (permite descartar embarazo ectópico) y, si la fecha es precisa, ¡incluso el embrión y su latido cardíaco!
⚠️ Importante: Si a las 6 semanas aún no se ve el latido, no significa que algo esté mal. Muchas veces, simplemente la ovulación ocurrió unos días después de lo calculado. En esos casos, repetimos la ecografía en 7-10 días.
🔹 Semana 7: el corazón ya late
A partir de la semana 7, en la mayoría de los embarazos, ya se puede ver claramente el latido del corazón del bebé. Es un momento muy emocionante… ¡y sí, es normal que te emociones o hasta llores un poquito!
🔹 Semana 8 en adelante: todo comienza a tomar forma
El embrión ya mide unos pocos centímetros, y podemos medir su longitud cráneo-caudal para confirmar con mayor precisión la edad gestacional. También verificamos que todo esté creciendo dentro del útero (descartando embarazos ectópicos) y si hay más de un bebé.
¿Qué tipo de ecografía se usa?
En estas primeras semanas, solemos usar la ecografía transvaginal. Es segura, indolora y nos da imágenes mucho más nítidas que la abdominal. No te preocupes: no requiere preparación especial, y puedes ir con la vejiga vacía.
Recuerda…
Cada embarazo es único. No todas las mujeres ovulan el mismo día, y eso puede hacer que tu bebé “vaya un poquito atrás” en las imágenes. Por eso, en Ecografías Dra. Prada, siempre te recibimos con tiempo, paciencia y sin apuro. Tu bienestar —y el de tu bebé— es lo primero.
¿Te gustaría agendar tu primera ecografía? Estoy aquí para acompañarte desde el primer latido. ❤️ 💬 Escríbeme por WhatsApp